domingo, 4 de enero de 2015

Peña de la Tiñosa (o Pico del Granero) y Cuerda de Malcalzado

Tiñosa o Pico del Granero
Asequible ruta circular que, en 5 kilómetros y un desnivel moderado, nos permite hollar una hermosa cima (Tiñosa o Pico del Granero) de casi 2.000 metros (1.971) en un paraje de singular belleza y toponimia confusa dentro de la Sierra de Ayllón. Un recorrido mucho menos transitado que el que se dirige al vecino Pico del Lobo desde el mismo Puerto de la Quesera. 
Por tanto,  una buena opción para, con poco esfuerzo y en apenas 2 horas y media, disfrutar de un entorno montañoso de singular belleza. Un enclave que reúne autenticiades propias de la media montaña que difícilmente podremos percibir en otras rutas de exigencia tan menguada.
En 2 kilómetros y medio de trazado lineal (5 km si sumanos ida y vuelta), desde el inicio en el Puerto de la Quesera hasta la vistosa cima de Peña de la Tiñosa (1.947 metros), haremos cumbre en tres peculiares y atractivas elevaciones (Peña de la Silla, Pico del Granero y la mencionada Peña de la Tiñosa) y recorreremos un agreste cordal cimero de notable atractivo visual desde el que podremos contemplar el más conocido Pico del Lobo (hacia el oeste) y el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra (hacia el este), uno de los últimos bastiones meridionales en Europa para encontrar una masa destacada de hayas.
Comenzaremos la excursión a unos 500 metros del punto más alto del Puerto de la Quesera. Venimos en coche desde Riaza y, tras rebasar el punto culminante del puerto, iniciamos el descenso hacia Majaelrayo y otros "pueblos negros" de Guadalajara. A la izquierda de la carretera, encontramos un espacio donde poder aparcar 4 o 5 coches. Es aquí donde abandonaremos nuestro vehículo y comenzaremos a caminar por un camino bien trazado y ascendente que nos conduce a un terreno más despejado, donde ya observamos la brecha que sirve de antesala al todavía oculto Pico de la Silla.
Inicio de la ruta
Pico del Lobo
El cercano Alto del Parrejón
Avanzaremos en suave pendiente hacia el Pico de la Silla de manera paralela a un vallado que discurre a nuestra izquierda.
Rebasado el Pico de la Silla, continuamos de frente, siguiendo el trazado de alguno de los senderos que se dibujan en el suelo y que se dirigen hacia el Pico del Granero.
El Pico del Lobo aparece omnipresente hacia el oeste en todos los tramos de la ruta.
Alcanzado el collado que separa el Pico del Granero de la cuerda de Malcalzado, ascendemos en primer lugar por la piedra (fácil trepada) que nos lleva al punto más alto de dicha elevación, desde donde se presentan unas vistas formidables del Alto del Parrejón, la Buitera y el cordal de Malcalzado, que enseguida acometeremos.


Llegando a la base del Pico del Granero

Pico Tiñosa o del Granero
Conquistado el Granero, desandamos lo andado hasta el collado anterior y emprendemos una ascensión suave por el espectacular y agreste cordal cimero de Malcalzado (o del Dragón) hasta llegar al Pico de la Tiñosa, con enorme monolito de piedras sueltas en su punto más alto. A lo largo del breve recorrido por este impresionante cordal, observamos las impresionantes caídas hacia el valle del río Lillas, que conforma uno de los barrancos de Tejera Negra.
Cuerda de Malcalzado


Cuerda de Malcalzado

Cuerda de Malcalzado

sábado, 5 de abril de 2014

Ascensión invernal al Pico Murcia (Montaña Palentina)

Información de la travesía aquí (nuestro otro blog)

domingo, 19 de enero de 2014

martes, 7 de enero de 2014

Subida al Pico Urbión desde Duruelo

Accede a toda la información de esta ruta en nuestro otro blog:

http://territorioedelweiss.blogspot.com.es/

viernes, 13 de diciembre de 2013

Entrevista de Simón Elías al diario La Rioja

Leyendo el diario larioja.com, me he topado con la agradable sorpresa de la entrevista concedida por nuestro alpinista más afamado, Simón Elías. 
Podéis encontrarla en el siguiente enlace: 
Me parece más que acertada la afirmación de Simón en relación a los valores y estándares que están contaminando actualmente la práctica del montañismo, ejercido por muchos de manera exclusivamente ceñida a aspectos como la obsesiva superación de marcas, la realización de gestas o el afán competitivo (lo bueno que, como todas las modas, esta tendencia pasará y en las montañas dejarán de verse personas corriendo que sólo atienden al dictado de su cronómetro): 
Pero lo que está pasando es que los valores de la sociedad están fagocitando a la montaña. Lo comercial, las prisas, la competición, la búsqueda de la máxima dificultad, combinada con el éxito y la imagen, se ha metido hasta dentro de este mundo.

viernes, 28 de junio de 2013

Senda del Oso (Cervera de Pisuerga, Montaña Palentina)

Para comenzar esta amena excursión circular de 12,2 km, debemos dirigirnos a la salida del pueblo de Cervera de Pisuerga, por la C-627 en dirección a Potes, donde localizaremos un aparcamiento situado al lado del camping. También podemos acceder a la ruta desde Arbejal y desde el Mirador de las Matas, pero el recorrido recomendable es el que describo a continuación:

Cervera - Arbejal (2,3 km / 50´) - "El Collao" (4,8 km / 1 h 40´) - Embalse de Requejada (6 km / 2 h) - La Matilla (7,1 km / 2 h 30´) - Chozo de Tremedal (8,3 km / 2 h 50´) - Cervera (12,2 km / 4 h).

Características:

Desnivel: 270 metros.
Tipo de camino: pista forestal y sendas.
Dificutad: escasa.
El recorrido se encuentra perfectamente señalizado y balizado con las habituales señales de PR (blancas y amarillas). Además, el tramo entre Cervera y el embalse de Requejada coincide con el trazado del GR1 (señales rojas y blancas).

Inicio de la ruta

Comenzamos la ruta a la vera del Pisuerga, siguiendo la senda que pronto se transforma en pista de tierra que nos conduce al pueblo de Arbejal. Una vez en él, cruzamos el puente sobre el Pisuerga y nos dirigimos hacia la iglesia, en la parte alta del pueblo.

Una cuesta encementada nos saca del pueblo y nos conduce a un mirador, desde donde se oberva a lo lejos la mole del Curavacas. 
El Curavacas, a lo lejos, asomando con timidez 
Tomamos una senda paralela a la carretera y, poco después, pisamos aslfato durante apenas 100 metros, antes de tomar una pista a la derecha que, siempre ascendiendo, nos lleva a lo alto de un collado.
Pronto comienza la parte más bonita de la ruta hasta el momento, pues atravesaremos un frondoso y fresco robledal de hermosos ejemplares. 
 La señalización está presenta a lo largo de todo el recorrido
Robledal
Salimos del bosque para alcanzar la orilla del embalse la de Requejada, donde podemos aprovechar para hacer un alto en el camino y deleitarnos con las preciosas vistas, antes de afrontar una pronunciada subida a través de un valle, en cuya parte alta se emplaza un mirador.
Mirador sobre embalse de Requejada
Chozo de pastores

La ruta continúa sin dificultad hasta llegar al mirador del Portillo del Carro, desde donde se observan las elevaciones del macizo de la Sierra de la Peña: Peña Redonda, Peña Labra,...
 
Mirador del Portillo del Carro, con macizo de Peñas Negras al fondo
Paredes con vías de escalada en las proximidades del mirador del Portillo del Carro 
El itinerario nos lleva de regreso al punto de partida, completando una sencilla e interesante excursión que, si bien es cierto que durante los primeros kilómetros puede resultar algo decepcionante, atraviesa unos parajes hermosos y nos permite avistar las cumbres más destacadas de la Montaña Palentina.

Más información y track de la ruta: http://rutasgps.dip-palencia.es/r09/index.htm