sábado, 9 de junio de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
Acción Montañas en Red 2012 (26-27 de mayo)
Un año más, la Plataforma en Defensa de las Montañas (www.redmontanas.org) convoca a sus miembros y simpatizantes, y en general a quien muestre una mínima sensibilidad acerca de la necesidad de preservar los entornos montañosos, a una nueva jornada para promover la defensa de estos parajes únicos, hermosos y cada vez más amenazados.
Vídeo resumen de las convocatorias anteriores (2006-2011): http://youtu.be/QtA7zh5qzms
¡¡Porque las montañas nos necesitan!! Porque amar y admirar las montañas requiere cierto compromiso, os animo desde este blog a participar en tan original y loable campaña.
jueves, 10 de mayo de 2012
2ª Travesía Pico Manzanar (3 de junio, Villavelayo)
El próximo 3 de Junio a las 9h se celebrará la segunda edición de la Travesía al Pico Manzanar desde Villavelayo.
Más info: Asociación Manzanar de Villavelayo
La marcha tiene una longitud de 20Km y se sube desde los 964m de Villavelayo hasta los 1807 metros del Pico Manzanar. La inscripción cuesta 6 € e incluye seguro, abastecimiento y comida al acabar la marcha. Si elegimos la modalidad que incluye una camiseta el precio sube a 13€. El plazo para inscribirse abarca desde el 1 de Abril hasta el 27 de Mayo.
Más info: Asociación Manzanar de Villavelayo
11ª Marcha por los pueblos de Ocón (27 de mayo)
Inscripciones: De 8:00 a 9:15 h en control de salida o Caja Rioja
Cuota: 7 € ( incluye avituallamiento y comida) Salida: 9:30 h desde La Alameda en Pipaona de Ocón Recorrido: 17 Km, dificultad media-baja Comida: 13:00 comida típica... riojana El itinerario recorrerá Pipaona (Punto de partida y meta) , Los Molinos, Aldealobos, el despoblado Oteruelo, Las Ruedas, La Villa y Santa Lucía. Mientras disfrutas de sus maravillosos paisajes que son parte de la Reserva de la Biosfera de La Rioja, aprovecha para hacer fotos y presentarlas al I Concurso Fotográfico sobre la marcha senderista de los pueblos de Ocón. Más información : www.elvalledeocon.org o en nuestro muro de Facebook |
miércoles, 18 de abril de 2012
Cumbres de la Sierra de Ayllón
La ruta propuesta
constituye una opción inmejorable para, con poco esfuerzo y en apenas 2 horas y media, disfrutar de un entorno montañoso de singular belleza. Un enclave que reúne autenticiades propias de la media montaña que difícilmente podremos percibir en otras rutas de exigencia tan menguada.
En 2 kilómetros y medio de trazado lineal (5 km si sumanos ida y vuelta), desde el inicio en el Puerto de la Quesera hasta la vistosa cima de Peña de la Tiñosa (1.947 metros), haremos cumbre en tres peculiares y atractivas elevaciones (Peña de la Silla, Pico del Granero y la mencionada Peña de la Tiñosa) y recorreremos un agreste cordal cimero de notable atractivo visual desde el que podremos contemplar el más conocido Pico del Lobo (hacia el oeste) y el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra (hacia el este), uno de los últimos bastiones meridionales en Europa para encontrar una masa destacada de hayas.
Comenzaremos la excursión a unos 500 metros del punto más alto del Puerto de la Quesera. Venimos en coche desde Riaza y, tras rebasar el punto culminante del puerto, iniciamos el descenso hacia Majaelrayo y otros "pueblos negros" de Guadalajara. A la izquierda de la carretera, encontramos un espacio donde poder aparcar 4 o 5 coches. Es aquí donde abandonaremos nuestro vehículo y comenzaremos a caminar por un camino bien trazado y ascendente que nos conduce a un terreno más despejado, donde ya observamos la brecha que sirve de antesala al todavía oculto Pico de la Silla (ver foto 1).
Foto 1: Ascendiendo hacia el Pico de La Silla
Foto 2: Pico de La Silla (1.935 metros)
Avanzaremos en suave pendiente hacia el Pico de la Silla de manera paralela a un vallado que discurre a nuestra izquierda.
Rebasado el Pico de la Silla, continuamos de frente, siguiendo el trazado de alguno de los senderos que se dibujan en el suelo y que se dirigen hacia el Pico del Granero.
El Pico del Lobo aparece omnipresente hacia el oeste en todos los tramos de la ruta.
Foto 3: Pico del Lobo (al fondo), techo de la Sierra de Ayllón
Alcanzado el collado que separa el Pico del Granero de la cuerda de Malcalzado, ascendemos en primer lugar por la piedra (fácil trepada) que nos lleva al punto más alto de dicha elevación, desde donde se presentan unas vistas formidables del Alto del Parrejón, la Buitera y el cordal de Malcalzado, que enseguida acometeremos.
Foto 4: Ascendiendo hacia el Pico del Granero
Foto 5: Cumbre del Pico del Granero, con Buitrera al fondo
Foto 6: Vértice geodésico en el Pico del Granero
Conquistado el Granero, desandamos lo andado hasta el collado anterior y emprendemos una ascensión suave por el espectacular y agreste cordal cimero de Malcalzado (o del Dragón) hasta llegar al Pico de la Tiñosa, con enorme monolito de piedras sueltas en su punto más alto. A lo largo del breve recorrido por este impresionante cordal, observamos las impresionantes caídas hacia el valle del río Lillas, que conforma uno de los barrancos de Tejera Negra.
Foto 7: Cordal de Malcalzado
domingo, 15 de abril de 2012
Inauguración de la red de centros de BTT en la Reserva de la Biosfera
La Reserva de la Biosfera acaba de inaugurar una red de rutas para MTB que incluye los términos de los municipios de Leza, Munilla, Zarzosa, Robres, Santa Engracia y Ocón.
Información y detalles (tracks, folletos,...) sobre las rutas aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)